Powered By Blogger

lunes, 12 de diciembre de 2011

Superdeportivos ecológicos.

Rimac-Concept-One-lat
Finalmente el superdeportivo del carrocero italiano Rimac, el Concept One, ha dejado de ser una infografía y ha tomado cuerpo en la cita alemana, donde se ha desvelado oficialmente su imponente imagen pero donde sus creadores han aprovechado para confirmar algunas de sus abrumadoras prestaciones.
El Concept One está impulsado por cuatro motores eléctricos, dos por eje, con una potencia máxima de 250 kW (343 CV) cada uno, y un demencial par motor de 2.800 Nm que lo disparan hasta los 100 km/h en solamente 2,8 segundos y a una velocidad punta de 305 km/h, cifras a la altura de los más grandes superdeportivos del mercado.
Otro importante dato que se ha desvelado en Fráncfort es la autonomía y gracias a su mastodóntico pack de baterías de litio de 92 kWh de capacidad, el Concept One es capaz de recorrer hasta 600 kilómetros con cada carga, una cifra que damos por supuesto lograda a velocidades legales ya que en caso de exigirle el máximo, seguro que esta caería dramáticamente.
También destacable es el bajo peso del Concept One, solamente 1.650 KG, un cifra muy similar modelos como el Ferrari F458 y casi 300 kilos menos que el Bugatti Veyron, un logro que tiene su fundamento en la utilización masiva de elementos de bajo peso, como la fibra de carbono y el aluminio.
Las primeras unidades de esta maravilla de la tecnología llegarán a manos de sus afortunados propietarios a lo largo del 2013 y para remarcar su exclusividad, a falta de conocer su precio final, Rimac ha confirmado que la producción inicial será de solamente 88 unidades.

Entrevista

Estamos preparando una entrevista a un especialista en automóviles, para que nos ayude en nuestro proyecto.
Estas son algunas de las preguntas que estamos preparando.



-¿Cree usted que es posible la creación de un vehículo basado en el agua como combustible?
-¿Cuáles son las opciones más ecológicas en relación al uso de automóviles?
-¿Cree usted, que  el campo de los automóviles ha innovado mucho respecto a la ecología en los últimos años?
-¿Cuál es la principal razón de que  el uso de los automóviles respetuosos con el medio ambiente no esté tan extendido como debería en nuestra sociedad?
-¿Es posible, que en poco tiempo, los automóviles ecológicos sean más económicos?
-¿Hay alguna factoría española que tenga algún proyecto de automóvil ecológico innovador siendo realizado?

Próximamente subiremos la entrevista.

Automóvil propulsado tan sólo por agua.

Coche electrico GENEPAX
Una compañía japonesa ha hecho realidad un viejo sueño: propulsar un automóvil tan sólo echando agua, elemento que existe en la naturaleza en abundancia, es el 70% de la composición terrestre (es inagotable). Con un litro de líquido elemento es capaz de recorrer 80 Km/h durante 1 hora, lo que dura la carga.
Mediante un proceso químico que sólo necesita aire y agua, se produce electricidad (300W de potencia) que alimenta a un motor eléctrico. Las emisiones de CO2 son nulas al no intervenir el carbono en la reacción. En teoría funciona tanto con agua de lluvia como con agua salada, da igual mientras exista H2O.

Presupuesto aproximado del proyectoElemeto





Elemento precio unidad precio total
Alquiler nave
1700
ordenadores  1200 x 5 6000
gato hidraulico 7000 x 2 14000
pack herramientas cromo moliteno 2750 x 2 5500
Aceites 40 x 10  400
combustible 50 x 10 500
Iluminación 150 x 12 1800
Agua 50 x 12 600
Mantenimineto  1 x 600 600
Motor diseño experimental 4 x 5000 20000
Diseños Gráficos 10 x 20 200
Seguro Local 1 x 300 300
Aceros y plataformas 7 x 200 1400
Vehículo pruebas selectivas 1 x 30000 30000
Contrato trabajadores 6 x 2000 12000
Aparatos investigación experimental 1 x 3400 3400
Fabricación en serie del vehículo 4 x 15000 60000
Precio total
158400






























































































































































Actualidad, baterías de coches eléctricos

Hoy por hoy las baterías de los coches eléctricos son bastante grandes y pesadas. No es extraño que en un coche eléctrico medio pesen cerca de 300 kg y ocupen bastante espacio, por eso tampoco es raro que un coche eléctrico no tenga demasiado maletero (por el momento tanto el Nissan LEAF, como el Renault Fluence Z.E. o el Opel Ampera tienen poco más de 300 litros).
Las  baterías de iones de litio y silicio-grafeno, una evolución de las actuales baterías recargables de iones de litio que podrían estar en la calle en unos cinco años y que tienen diez veces más capacidad, se recargan diez veces más rápido y tienen más vida útil. Así que podríamos tener baterías más pequeñas y ligeras que además permitirían más autonomía en los coches eléctricos.
Nissan ha presentado un prototipo de coche compacto eléctrico, más pequeño que el Nissan LEAF, por ahora se llama Townpod Concept, y parece una mezcla entre utilitario, monovolumen y pequeña furgoneta. También prototipo es el Daihatsu FC Sho Case, un furgón impulsado por hidrógeno con “cine en casa” incorporado”.
                                Foto del Renault Fluence Z.E.

lunes, 5 de diciembre de 2011

2ª alternativa, vehículo con motor de hidrógeno.



Un vehículo de hidrógeno es un vehículo de combustible alternativo que utiliza hidrógeno diatómico como su fuente primaria de energía para propulsarse.
Estos vehículos utilizan generalmente el hidrógeno en uno de estos dos métodos: combustión o conversión de pila de combustible. En la combustión, el hidrógeno se quema en un motor de explosión, de la misma forma que la gasolina. En la conversión de pila de combustible, el hidrógeno se convierte en electricidad a través de pilas de combustible que mueven motores eléctricos - de esta manera, la pila de combustible funciona como una especie de batería.
El vehículo con pila de combustible se considera un vehículo de cero emisiones porque el único subproducto del hidrógeno consumido es el agua, que adicionalmente puede también mover una micro-turbina (véase automóvil de vapor).

A día de hoy (enero 2010), Honda es la única firma
que ha obtenido la homologación para comercializar su vehículo impulsado por este sistema, el FCX Clarity, en Japón y Estados Unidos. El FCX Clarity empezó a comercializarse en Estados Unidos en julio de 2008 y en Japón en noviembre del mismo año. De momento, la compañía no ha anunciado planes de comercializarlo en Europa, aunque sí se sabe que en el centro de I+D de Honda en Alemania ya trabajan con él.

Este coche, el Toyota Prius, es el vehículo más representativo con un motor híbrido.